Daños del juego: Curso de aprendizaje virtual para personas cercanas/familiares (Spanish)

0 of 13 lessons complete (0%)

11. Reconocimiento de los signos de personas jóvenes que pueden estar jugando

Si sospechas que un/a joven puede estar jugando, hay varios signos que debes tener en cuenta. El juego puede ser tanto online (p. ej., sitios de apuestas, juegos de casino sociales) como fuera de línea (p. ej., visitas a casinos, apuestas deportivas), por lo que las señales pueden variar en función del tipo de juego y de cómo lo practique la persona. Estos son algunos signos comunes de que un/a joven puede estar implicado en el juego:

a) Comportamiento

  • Secretismo: La persona puede volverse más reservada sobre sus actividades, especialmente cuando se trata de dinero o uso de Internet
  • Mayor irritabilidad o estrés: Si están perdiendo dinero o lidiando con el estrés del juego, pueden volverse más irritables, ansiosos o retraídos
  • Cambios de humor: Las subidas (ganar) y bajadas (perder) extremas pueden provocar notables cambios de humor

b) Financieras

  • Problemas de dinero inexplicables: Pedir dinero sin una explicación clara, o una repentina necesidad de más dinero que no parece corresponderse con sus necesidades habituales
  • Pedir dinero prestado: Pueden pedir préstamos o ayuda económica a amigos o familiares, a menudo sin aportar ninguna razón lógica o sin devolverlo
  • Venta de posesiones: Si un/a joven vende objetos personales (como aparatos electrónicos, ropa o incluso videojuegos) para conseguir dinero, puede ser un signo de problemas financieros relacionados con el juego

c) Dedicar tiempo y atención al juego

  • Pasan demasiado tiempo conectados a Internet o a dispositivos: Es posible que pasen mucho tiempo con el teléfono, el ordenador o la videoconsola, realizando actividades que impliquen apuestas, juegos de azar o juegos relacionados con el juego (como los deportes de fantasía o el póquer online).
  • Desinterés por otras actividades: Pérdida de interés por las aficiones, las tareas escolares u otras actividades sociales, ya que el juego se convierte en el objetivo principal.
  • Lenguaje relacionado con el juego: Hablar con frecuencia de juegos de azar, estrategias de apuestas o referirse a términos relacionados con el juego (por ejemplo, probabilidades, apuestas, botes).

d) Cambios en el comportamiento académico o social

  • Descenso del rendimiento escolar: Una bajada notable de las notas o la pérdida de interés por el trabajo académico pueden deberse a las distracciones del juego.
  • Faltar a clase o a actos sociales: Evitar responsabilidades o actividades para jugar o recuperarse de una pérdida de juego.
  • Retraimiento social: Aislarse de la familia y los amigos o pasar más tiempo con compañeros que se dedican al juego.

e) Síntomas relacionados con el juego

  • Perseguir las pérdidas: Pueden hablar o mostrar comportamientos en los que continúan jugando en un intento de recuperar el dinero que han perdido.
  • Mentir sobre el juego: Negar o minimizar el alcance de su juego, o mentir sobre dónde están o qué están haciendo.
  • Sentirse ansioso/a o estresado/a por el juego: Pueden expresar sentimientos de culpa, ansiedad o angustia por sus hábitos de juego, pero siguen practicándolos.

f) Cambios en el comportamiento en línea o en la actividad en los medios sociales

  • Uso frecuente de aplicaciones o sitios web de apuestas: Si han estado utilizando aplicaciones de apuestas, casinos online o sitios de juego, podría ser una señal significativa, especialmente si acceden a ellos de forma privada.
  • Participación en comunidades de juego en línea: Participación en foros o grupos en los que se debaten apuestas, probabilidades o contenidos relacionados con el juego.

g) Signos físicos

  • Alteraciones del sueño: Dificultad para dormir debido a la ansiedad por las pérdidas en el juego o por quedarse despierto hasta tarde para realizar actividades de juego.
  • Problemas de salud: El estrés y la ansiedad derivados del juego pueden provocar dolores de cabeza, problemas estomacales u otros signos físicos de angustia.

h) Signos de comportamiento compulsivo

  • Jugar a pesar de las consecuencias negativas: Pueden seguir jugando incluso cuando les causa problemas en su vida, como perder dinero, dañar sus relaciones o perjudicar su salud mental.
  • El juego como vía de escape: Utilizar el juego como vía de escape de otros problemas, como el estrés, la depresión o el aburrimiento.

Si se observan estos signos, es importante abordar la situación con cuidado, ya que los/as jóvenes pueden sentirse avergonzados/as o a la defensiva por su conducta de juego. Mantener una conversación abierta y sin prejuicios sobre sus hábitos puede ayudar, y si la situación parece ser un problema, puede ser necesario buscar el apoyo de un/a profesional (por ejemplo, un consejero o un especialista en adicciones). Una intervención temprana puede prevenir el desarrollo de un problema de juego más grave.