(También podría estar disponible como sesión de audio)
Cada país tiene su propia estrategia para proteger a la gente de los daños del juego. La ley suele intentar equilibrar la libertad personal de las personas con la carga que el daño del juego supone para la sociedad y el individuo. Este enfoque se denomina Juego Responsable y se define de la siguiente manera:
El juego responsable se refiere a la idea de proteger a los/as usuarios/as de los juegos de azar y a la población de una sociedad en general de los daños o problemas relacionados con las operaciones del sector del juego en su entorno. Se centra tanto en los daños que pueden afectar al jugador/a y a sus familias, comunidades y sociedades a nivel personal (por ejemplo, gasto excesivo de dinero, salud, trabajo, problemas sociales, posible adicción), como en la integridad de la sociedad y la equidad de las operaciones (por ejemplo, la provisión de lugares de juego integrales, sin trampas de ningún tipo; la prevención del blanqueo de dinero a través de actividades de juego, etc.).
Los siguientes enfoques pueden ayudar a reducir los daños causados por el juego:

Programas de autoexclusión: estos programas permiten a los/as ludópatas dar autoridad a los locales de juego para que les denieguen el acceso a las instalaciones de juego, les expulsen del local si invaden, les impongan una multa u otro tipo de sanción. La duración de la exclusión puede oscilar entre 6 meses y varios años, o incluso para siempre.
Seguimiento conductual de las pautas de juego: estos programas siguen a los/as ludópatas y comparan metódicamente sus pautas de juego para determinar los patrones conductuales de las personas que continúan jugando o abandonan su actividad, así como las características de su juego. Los resultados de este seguimiento pueden informar a los/as interesados/as y a las políticas de prevención y reducción de daños.
Fijación de límites de pérdidas y depósitos (para jugadores y empresas): la idea de esta práctica es permitir al jugador/a fijar un límite a su juego antes de que comience la actividad y antes de que haya experimentado cualquier fluctuación emocional debida a su juego, perdiendo o ganando. De este modo, la persona se ve obligada a parar en un momento determinado. Este límite puede fijarse para un periodo de tiempo determinado, desde un día hasta varios meses.
Mensajes de advertencia o diseño restringido del juego: Algunos juegos de azar están diseñados para facilitar el juego responsable. Una técnica es la aparición de mensajes (en texto o en gráficos) que advierten de los perjuicios del juego en la periferia o en el centro de las máquinas electrónicas de juego y orientan a los/as usuarios/as para que sean conscientes de sus características de juego (por ejemplo, gasto, tiempo, compromiso emocional, etc.). Otras técnicas de RG en el diseño en la visualización de un reloj, el efectivo disponible o la restricción de tiempo.
Formar a los/as empleados/as de los locales de juego para que intervengan con los/as clientes/as que corren riesgo de sufrir daños por el juego: algunos locales forman a sus empleados/as para que reconozcan patrones de juego problemático, mientras que otros locales pueden tener empleados/as específicos, cuyo propósito es acercarse a las personas y hablarles de lo que observen problemático (se ha comprobado que esto último plantea problemas de intimidad, vergüenza o aprensión).
Educación e información sobre el juego: como campañas de concienciación, folletos, cualquier tipo de medio de comunicación que informe al público en general o a una población específica de los perjuicios del juego.
Centros de asesoramiento in situ o externos: algunos casinos pueden ofrecer una cabina o una oficina en la que el/la jugador/a puede hablar con un/a asesor/a antes o después de jugar. De lo contrario, las casas de apuestas podrían ser responsables de financiar un centro de asesoramiento externo para acoger a cualquier persona que desee recibir asesoramiento o terapia para sí misma o para un familiar/amigo, protegiendo al mismo tiempo su confidencialidad.
En el contexto español, la prevención de los daños asociados al juego es una prioridad para las autoridades, que han implementado diversas estrategias y regulaciones para abordar esta problemática. A continuación, se detallan las principales acciones emprendidas por los ministerios competentes:
El Ministerio de Sanidad, a través del Plan Nacional sobre Drogas, ha desarrollado campañas de concienciación dirigidas a la población general y a colectivos específicos. Una de las iniciativas destacadas es la campaña ”Prevención del Juego de Apuestas”, que enfatiza la importancia de no incorporar el juego en la rutina diaria y alerta sobre los riesgos asociados. sanidad.gob.es
Además, el ministerio ha publicado informes monográficos, como el ”Informe sobre Adicciones Comportamentales y Otros Trastornos Adictivos” de 2023, que ofrece una visión detallada sobre la situación actual del juego con dinero, el uso problemático de internet y otras conductas adictivas en España. pnsd.sanidad.gob.es
El Ministerio de Consumo ha implementado medidas regulatorias para crear entornos de juego más seguros y proteger a los consumidores. Una de las principales normativas es el Real Decreto 176/2023, de 14 de marzo, que desarrolla entornos más seguros de juego, con el objetivo de prevenir conductas adictivas y proteger a los grupos en riesgo.
Asimismo, el ministerio ha trabajado en la modificación de regulaciones existentes para adaptarlas a las nuevas realidades del juego online. Por ejemplo, se ha propuesto la modificación del Real Decreto 1614/2011 para reforzar las medidas de protección al usuario y establecer límites más estrictos en las actividades de juego.
Con respecto al marco normativo legal, la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, establece el marco regulatorio de la actividad de juego de ámbito estatal y online en España. Esta ley tiene entre sus principales objetivos la protección de colectivos vulnerables, la prevención de conductas adictivas y, en general, la protección de los consumidores. ordenacionjuego.es
Las autoridades españolas, a través de los ministerios de Sanidad y Consumo, han implementado una combinación de campañas de concienciación, estudios detallados y regulaciones específicas para prevenir y mitigar los daños causados por el juego. Estas acciones buscan crear un entorno de juego más seguro y proteger a los colectivos más vulnerables de la sociedad.
España cuenta con una Estrategia de Juego Responsable diseñada para promover prácticas de juego seguras y proteger a los colectivos más vulnerables. La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), dependiente del Ministerio de Consumo, es la entidad encargada de desarrollar y supervisar estas políticas.
En julio de 2013, la DGOJ aprobó la primera Estrategia de Juego Responsable, con el apoyo unánime del Consejo Asesor de Juego Responsable (CAJR). Esta estrategia se fundamenta en la ”elección racional y sensata de las opciones de juego, que tenga en cuenta la situación y circunstancias personales del jugador, impidiendo que el juego se pueda convertir en un problema”.
Posteriormente, se han desarrollado programas de trabajo para actualizar y reforzar las medidas de protección. Por ejemplo, el ”Programa de trabajo de Juego Responsable 2019-2020” estableció prioridades como el análisis y diagnóstico de la afectación social del juego, la protección del participante y la implicación e interacción con la sociedad.
La DGOJ también ha puesto a disposición de los interesados el portal temático JugarBIEN, que sirve como punto de encuentro para usuarios y profesionales. Este portal ofrece información sobre prácticas de juego responsable, herramientas de autoevaluación y recursos de ayuda para quienes puedan estar experimentando problemas relacionados con el juego.
La Estrategia de Juego Responsable en España se basa en la colaboración entre la sociedad civil, la industria de juegos de azar y las administraciones públicas, tanto a nivel estatal como autonómico. Esta cooperación busca establecer un enfoque integral que garantice la protección de los jugadores y promueva prácticas de juego responsables.
En resumen, España ha desarrollado una serie de estrategias y herramientas para fomentar el juego responsable, protegiendo a los jugadores y promoviendo prácticas seguras en la industria del juego.
Tarea:
¿Qué opinas de la ley española de prevención de daños derivados del juego? ¿Crees que es eficaz? ¿Por qué los/as menores pueden seguir jugando a pesar de la restricción de edad? Si piensa en la estrategia de juego responsable de la Dirección General de Ordenación del Juego, ¿cree que se apoya lo suficiente a las personas que quieren dejar de jugar? ¿Se puede hacer más?
En España, la participación de menores en juegos de azar es una preocupación creciente, y las autoridades han intensificado las medidas para regular la publicidad y sancionar a los operadores que incumplen la normativa.
Aunque la legislación española prohíbe la participación de menores de 18 años en juegos de azar, diversos estudios indican que esta práctica persiste. Según un informe del Defensor del Menor de Andalucía, existe una escasez de estadísticas oficiales sobre la participación de adolescentes y jóvenes en los juegos de azar, lo que dificulta una evaluación precisa del problema.
Un caso destacado ocurrió en 2019, cuando un adolescente de 15 años ganó 200.000 euros en la Lotería del Niño tras comprar un décimo en una administración de Barcelona. Debido a la prohibición legal, el menor no pudo cobrar el premio directamente, lo que puso de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de control en la venta de boletos de lotería a menores.
El Ministerio de Consumo, a través de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), ha intensificado las sanciones contra operadores que infringen la normativa sobre publicidad y operación de juegos de azar. En el primer semestre de 2024, se sancionó a 15 operadores con multas que sumaron 65.325.000 euros por infracciones graves o muy graves. De estos, 13 eran operadores ilegales que fueron clausurados.
Desde 2018, la DGOJ ha cerrado 2.633 páginas web de apuestas ilegales, acumulando sanciones que superan los 400 millones de euros. Estas medidas buscan proteger a los consumidores, especialmente a los menores, de los riesgos asociados al juego ilegal y la publicidad no regulada.
A pesar de las prohibiciones legales, la participación de menores en juegos de azar sigue siendo un desafío en España. Las autoridades continúan implementando medidas para sancionar a los operadores que incumplen la normativa y para proteger a los colectivos más vulnerables de los riesgos asociados al juego.
Instala GAMBAN: una aplicación que bloquea en varios niveles decenas de miles de sitios web y aplicaciones de juegos de azar de todo el mundo.
Únete a un grupo de apoyo entre iguales: Si te preocupa tu propia conducta de juego o la de alguien que conoces, forma parte de un grupo de apoyo entre iguales conectándote con FEJAR: www.fejar.org
Si la ayuda es más urgente, el siguiente servicio es gratuito y ayuda a navegar hasta la ayuda adecuada www.fejar.org o simplemente llama a este número: tel gratuito y 24/7 disponible: 900 200 225
Una buena forma de empezar a practicar la prevención de daños del juego en su propia vida es hacer un seguimiento de su propia conducta de juego con la ayuda de la siguiente tabla:
Fecha y tiempo de juego | A qué has jugado, dónde y con quién | Resultado final, es decir, victorias/derrotas | Situación antes de jugar | Estado de ánimo antes de jugar | Consecuencias del juego y sentimientos después del partido |
Esto te ayudará a hacerte una idea realista de tu propio comportamiento, sentimientos y motivación respecto al juego, sin el juicio de los demás. En el capítulo siguiente también aprenderá cómo puede protegerse para no caer en el juego.