Daños del juego: Curso de aprendizaje virtual para jóvenes (Spanish)

0 of 13 lessons complete (0%)

12. Campañas y voluntariado en la prevención de los daños causados por el juego 

Crear como voluntario/a una campaña en las redes sociales para la prevención de los daños causados por el juego puede tener una gran repercusión. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo estructurar la campaña: 

a) Establecer objetivos claros 

  • Define tu objetivo: ¿está concienciando, fomentando la búsqueda de ayuda o educando sobre los riesgos del juego? 
  • Público objetivo: Entiende a quién quieres llegar. Se trata de ludópatas, familias de ludópatas, jóvenes o el público en general? 
  • Indicadores clave de rendimiento (KPI):mEstablezca indicadores clave de rendimiento (KPI) mensurables, como índices de participación, comparticiones, comentarios o clics online de ayuda. 

b) Crear mensajes clave 

  • Concienciación sobre los daños del juego: informe a su público sobre los riesgos y consecuencias del juego, como las repercusiones económicas, emocionales y sociales. 
  • Proporcione ayuda y recursos: Destaque las organizaciones y servicios que ofrecen ayuda, como líneas telefónicas de ayuda, sitios web o grupos de apoyo. 
  • Historias personales: Comparta historias vividas por expertos/as para humanizar el tema y hacerlo cercano. 
  • Promover programas de autoexclusión: Animar a las personas a utilizar herramientas de autoexclusión como GAMBAN u otras iniciativas regionales para protegerse. 

c) Elija las plataformas adecuadas 

  • Facebook: Utilízalo para publicaciones largas, compartir artículos, historias y vídeos en directo. 
  • Instagram: Céntrate en contenidos visuales breves, como infografías, citas e historias. Utiliza IGTV o reels para fragmentos educativos rápidos. 
  • Twitter: Comparte mensajes rápidos y concisos y participa en conversaciones en torno a hashtags relevantes (por ejemplo, #GamblingHarmAwareness, #EndGamblingHarm). 
  • TikTok: Crea vídeos breves e impactantes que expliquen los perjuicios del juego o compartan testimonios. 
  • LinkedIn: Comparte opiniones profesionales o artículos para un público más orientado a los negocios. 

d) Diseñar contenidos atractivos 

  • Infografías y estadísticas: Crea infografías visualmente atractivas que muestren datos y estadísticas sobre los daños del juego. Asegúrese de que el diseño sea claro y fácil de digerir. 
  • Vídeos: Crea vídeos breves que expliquen los perjuicios del juego, incluyendo opiniones de expertos/as, historias de recuperación o consejos sobre cómo obtener ayuda. 
  • Citas: Comparte citas motivadoras o educativas para fomentar el debate. 
  • Contenido interactivo: Las encuestas, los cuestionarios o las preguntas abiertas pueden hacer que los seguidores conversen sobre su concienciación acerca de los perjuicios del juego. 
  • Hashtags: Utiliza hashtags populares y relevantes (#GamblingPrevention, #StopGambling, #GamblingAddiction, etc.) para llegar a un público más amplio y crear un debate comunitario. 

e)  Comprométete con tu público 

  • Responder a los comentarios: Interactúa con los seguidores, responde a sus preguntas y proporciona recursos o ayuda adicionales. 
  • Haz preguntas: Fomenta el debate preguntando por sus experiencias u opiniones sobre el juego. 
  • Contenido generado por los/as usuarios/as: Invita a tus seguidores a compartir sus historias o viajes de recuperación, garantizando un entorno respetuoso y solidario. 

f) Asociarse con personas u organizaciones influyentes 

  • Recurre a expertos: Colabora con organizaciones, personas influyentes o comunidades locales implicadas en la prevención de daños causados por el juego para lograr un mayor alcance. 
  • Entradas invitadas: Colabora con expertos/as o personas con experiencia para que compartan sus puntos de vista. 
  • Colabora con líneas de ayuda: Conéctate con organizaciones de prevención de daños relacionados con el juego y promueva sus servicios y campañas. 

g) Calendario de contenidos y coherencia 

  • Planifique sus publicaciones con antelación para mantener un mensaje coherente 
  • Programe las publicaciones con herramientas como Hootsuite o Buffer para mantener la campaña organizada. 
  • Mantenga un equilibrio entre los mensajes educativos, las historias personales y los recursos útiles. 

h) Evaluar y adaptar 

  • Seguimiento de la participación: Supervisa los ”me gusta”, ”compartir”, ”comentarios” y otros KPI para ver qué funciona y qué no. 
  • Encuesta a tu público: Considera la posibilidad de realizar breves encuestas para comprobar si el mensaje está calando y qué más te gustaría aprender a la gente. 
  • Adaptarse en función de las reacciones: Ajusta el contenido o las estrategias de la plataforma para mejorar el impacto.  

i) Proporcionar medidas prácticas 

  • Fomenta la acción inmediata proporcionando enlaces a recursos de ayuda, herramientas de autoevaluación online o servicios de asesoramiento. 
  • Promueva programas como GAMBAN, el Teléfono Nacional de Ayuda al Jugador/a o los grupos de apoyo locales. 
  • Recuerda a la gente que hay ayuda disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, para reducir el estigma que rodea a la búsqueda de ayuda. 

j) Manténgase compasivo y sin prejuicios: 

  • Recuerde que los daños causados por el juego pueden afectar a cualquiera. Asegúrese de que su tono es empático y de apoyo, animando a la gente a pedir ayuda sin miedo a ser juzgados. 

Ejemplo de calendario de campaña: 

  • Semana 1: Sensibilizar con estadísticas e infografías. Centrarse en educar sobre los riesgos del juego. 
  • Semana 2: Compartir historias personales de expertos por experiencia u otras entrevistas a expertos para humanizar el tema. 
  • Semana 3: Destacar los recursos, las herramientas y las opciones de apoyo a las personas. 
  • Semana 4: Animar a la acción (por ejemplo, realizar autoevaluaciones, ponerse en contacto con centros de ayuda o participar en un grupo de apoyo). 

Herramientas a utilizar: 

  • Canva: Crea gráficos e infografías visualmente atractivos. 
  • Tendencias de Google: Monitoriza lo que la gente busca relacionado con los daños del juego para adaptar tus posts. 
  • Hootsuite/Buffer: Programe publicaciones y analice el rendimiento. 
  • SurveyMonkey/Formularios de Google: Obtenga comentarios de su audiencia para medir el impacto. 
  • Utiliza Discord para coordinar a los/as voluntarios/as y la campaña 

Mediante la combinación de objetivos claros, mensajes eficaces y un compromiso coherente, su campaña online puede ayudar a concienciar sobre los perjuicios del juego y proporcionar un apoyo muy necesario a quienes lo necesitan.