Hyppää sisältöön

Daños del juego: Curso de aprendizaje virtual para personas cercanas/familiares (Spanish)

Bienvenido/a al curso de aprendizaje virtual sobre los daños del juego para personas cercanas/familiares

La sección para este grupo quiere centrarse, además de en todos los demás aspectos básicos sobre los daños del juego y su prevención, en cómo las personas cercanas o familiares notan los riesgos del juego y pueden ayudar a las personas jóvenes afectadas. Es importante que los/as allegados comprendan por qué y cómo los/as jóvenes están en riesgo. Esta sección también ofrece información sobre los daños del juego a través de las redes sociales en el mundo digital.

Abordaremos los mitos y conceptos erróneos en torno al juego, exploraremos las tendencias de esta actividad y veremos cómo los comportamientos de juego pueden desarrollarse y empeorar con el tiempo. También aprenderás sobre el papel de la publicidad del juego y su impacto, así como sobre las medidas de protección y las prácticas de juego responsable.

Al finalizar este curso, tendrás las herramientas para reconocer los daños relacionados con el juego, fortalecer tu resiliencia y apoyar a otras personas de tu comunidad. ¡Demos juntos/as el primer paso para prevenir los daños del juego!

1. Falacias sobre el juego y sus correcciones  Preview 2. Información sobre el juego 3. Estadísticas y tendencias de los juegos de azar y los ingresos de la industria del juego 4. Juegos de azar (ilegales) online y elementos de juego en los juegos de azar Preview 5. Cuestionario que evalúa los hábitos de juego de cada persona – recomendaciones basadas en el resultado. 6. Continuidad del juego e introducción de los perjuicios del juego entre los jóvenes 7. Factores que contribuyen a la ludopatía – internos y externos  8. Publicidad del juego: redes sociales, publicidad indirecta y directa   9. Explorando el concepto de juego responsable: principios, prácticas y sistemas de apoyo 10. Fortalecimiento de las habilidades psicosociales para la prevención de daños relacionados con el juego:  11. Reconocimiento de los signos de personas jóvenes que pueden estar jugando 12. Técnicas para abordar a los jóvenes que creemos que juegan 13. Remisión a la ayuda adecuada